cartel

M-Manualidades - P - Pintura -L - Literatura -A - Artesanías -R - Recetas -T - Tutorial -E - Entretenimientoes - El blog "Arte", escrito La Profesora Gomez, abarca una variedad de temas que van más allá del arte visual. El contenido incluye: P - Pintura: El blog trata temas de arte, incluyendo obras famosas como el "Guernica".

lunes, 4 de agosto de 2025

¿Por qué el Guernica de Picasso es el mayor símbolo contra la guerra?



El Guernica de Picasso es mucho más que un cuadro: es un grito visual contra la guerra y el fascismo. Esta obra maestra inmortaliza el horror del bombardeo de Guernica en 1937, denunciando la violencia y el sufrimiento con una fuerza simbólica que sigue vigente. 

¿Por qué el Guernica de Picasso es el mayor símbolo contra la guerra?



El Guernica es una obra clave del arte político del siglo XX. En este artículo te contamos su contexto, los personajes y símbolos que lo componen, y por qué sigue siendo un emblema de denuncia universal. 

¿Qué representa el Guernica?



Picasso pintó el Guernica como reacción al bombardeo de la ciudad vasca homónima el 26 de abril de 1937, en plena Guerra Civil Española. Fue un encargo del gobierno republicano para la Exposición Universal de París, pero se convirtió en un manifiesto contra la guerra y la represión. 

¿Cuál es el contexto histórico del Guernica?



El ataque a Guernica fue ejecutado por la aviación nazi alemana y fascista italiana. Su objetivo: desmoralizar al pueblo vasco, destruir un símbolo cultural y probar nuevas tácticas bélicas. Picasso respondió con arte como denuncia: el *Guernica* es su grito visual. 

¿Cómo está pintado el Guernica y por qué es tan impactante?

- Estilo: Cubista con elementos expresionistas. - Paleta: Monocromática: blanco, negro y gris. - Dimensiones: Casi 8x4 metros, pensado para golpear visualmente. - Composición: Triangular y en tríptico: tres bloques llenos de personajes en agonía. 

¿Quiénes son los personajes del Guernica y qué simbolizan?

- Mujer con niño muerto: El dolor absoluto, una Pietà moderna. - Toro: ¿Franquismo? ¿España? ¿Picasso? Un símbolo abierto. - Paloma: La paz quebrada. - Hombre muerto: El soldado vencido, pero no sin lucha. - Lámpara: La ciencia al servicio de la muerte. - Caballo herido: El pueblo español sufriendo. - Mujeres en llamas, gritando, huyendo: La desesperación de la guerra. 

¿Qué quiso decir Picasso con esta obra?

Picasso dejó claro que el arte no es para decorar salas, sino un arma de combate. En sus palabras: > El arte es un instrumento de guerra ofensivo y defensivo contra el enemigo. El Guernica es su protesta visual, ética y política contra la barbarie. 

¿Dónde estuvo y dónde está ahora el Guernica?

Después de la exposición de 1937, recorrió el mundo durante casi 20 años. Picasso se negó a que volviera a España hasta que hubiera libertad. En 1981 llegó al Museo Reina Sofía, donde permanece hoy. Su traslado desde el MoMA fue un operativo casi clandestino. 

Preguntas frecuentes

¿Qué evento motivó la creación del Guernica?
El bombardeo nazi-fascista a la ciudad vasca de Guernica, el 26 de abril de 1937. 
¿Por qué el Guernica es una obra política? 
Porque denuncia la guerra, la represión y el sufrimiento civil, sin mostrar batallas, solo víctimas. 
¿Por qué Picasso eligió blanco y negro? 
Para intensificar el dramatismo y evitar distracciones visuales: solo dolor, sufrimiento y denuncia.
 ¿Por qué el toro es tan importante? 
Porque es un símbolo ambiguo que puede representar desde la brutalidad hasta la identidad nacional. ¿Qué significa el caballo herido? 
Es el pueblo destruido, desgarrado y aún así resistiendo. Su cuerpo con patrón de periódico alude a la prensa y la verdad. 
¿Sigue vigente el Guernica hoy?
 Sí. Cada guerra, cada represión, cada tragedia civil, renueva su eco.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

<h1>Ñoquis receta familiar: antes de hacerlos, revisá esto</h1>

🥔 Ñoquis receta familiar: antes de hacerlos, revisá esto Ingredientes (4 porciones aprox.) Para los ñoquis: 800 g de papas ...