cartel

M-Manualidades - P - Pintura -L - Literatura -A - Artesanías -R - Recetas -T - Tutorial -E - Entretenimientoes - El blog "Arte", escrito La Profesora Gomez, abarca una variedad de temas que van más allá del arte visual. El contenido incluye: P - Pintura: El blog trata temas de arte, incluyendo obras famosas como el "Guernica".

miércoles, 27 de agosto de 2025

10 datos curiosos sobre Benito Quinquela Martín

 

Benito Quinquela Martín

10 datos curiosos sobre Benito Quinquela Martín (1890-1977)

, el gran pintor de La Boca:

  1. Huérfano de origen → Fue abandonado en la Casa de Expósitos de Buenos Aires con apenas días de vida. Lo bautizaron solo como Benito Juan y recién a los 7 años fue adoptado por la familia Martín, que le dio su apellido.

  2. Autodidacta con formación popular → No pasó por academias tradicionales de Bellas Artes. Aprendió en talleres barriales, copiando escenas del puerto y usando carbonilla antes de dedicarse a la pintura al óleo.

  3. El puerto como gran musa → La Boca, sus barcos y estibadores se convirtieron en tema central de su obra. Se lo conoció como “el pintor de puertos”.

  4. Amor por el barrio → Con el dinero de su éxito, donó a La Boca escuelas, un hospital odontológico infantil, un teatro y el Museo de Bellas Artes de La Boca que hoy lleva su nombre.

  5. Pintaba con espátula → A diferencia de muchos artistas, prefería la espátula al pincel. Eso le dio a sus cuadros textura gruesa, vibrante y llena de movimiento.

  6. Un artista internacional → Expuso en París, Nueva York, Madrid, Roma y Río de Janeiro. Fue muy valorado en vida, algo poco común para los pintores argentinos de su tiempo.

  7. El humo como símbolo → En sus cuadros los cielos llenos de humo de fábricas y barcos no son negativos: para él representaban vida, trabajo y progreso, una visión muy particular.

  8. Gran sentido del humor → Decía que, como lo encontraron en un orfanato, “no tengo pasado, pero tengo futuro”.

  9. Un autodidacta filántropo → Aunque apenas completó estudios básicos, fue un gran gestor cultural: fundó instituciones, promovió a jóvenes artistas y apostó por el arte accesible al pueblo.

  10. Reconocimiento en vida y muerte → En 1977, al morir, pidió que sus restos fueran enterrados en el cementerio de La Boca, con vista al río que tanto pintó. Allí descansa, literalmente mirando su inspiración eterna.







línea de tiempo ilustrada de Benito Quinquela Martín (1890-1977) 📜🎨, con los hitos más importantes de su vida y obra:

  • 1890 → Nace en Buenos Aires, abandonado en la Casa de Expósitos.

  • 1897 → Adoptado por la familia Martín en La Boca.

  • 1910s → Comienza a pintar escenas del puerto con espátula y colores vibrantes.

  • 1922 → Primera exposición en Buenos Aires, recibe reconocimiento local.

  • 1927 → Expone en París y gana fama internacional.

  • 1930s → Consagrado como “el pintor de puertos”, viaja y expone en América y Europa.

  • 1948 → Dona terrenos y fondos para escuelas y hospitales en La Boca.

  • 1959 → Inaugura el Museo de Bellas Artes de La Boca (hoy lleva su nombre).

  • 1970s → Reconocido como figura cultural nacional, homenajeado en vida.

  • 1977 → Muere en Buenos Aires; es enterrado en La Boca mirando el Riachuelo.


sábado, 23 de agosto de 2025

Concurso Estblo Cómo Participar y Ganar

------------- Flyer — Concurso Antología Estblo

Concurso Antología Estblo

20 autores · 4 temáticas · Publicación digital y física
Abierto a todos los creadores

Temáticas

🌿 Naturaleza y Conexión
🪞 Identidad y Memoria
🌌 Lo Fantástico Cotidiano
💫 Resiliencia y Esperanza

Requisitos

  • Microrelato original de 250–500 palabras.
  • Dibujo opcional en blanco y negro (300 DPI).
  • Reparto equitativo de ingresos entre autores.

Fechas

Inicio recepción5 de octubre
Fecha límite30 de octubre
Anuncio5 de noviembre

Beneficios

  • Publicación gratuita (digital y física).
  • Ingresos compartidos entre 20 autores.
  • Difusión en Amazon y librerías online.

<h1>Ñoquis receta familiar: antes de hacerlos, revisá esto</h1>

🥔 Ñoquis receta familiar: antes de hacerlos, revisá esto Ingredientes (4 porciones aprox.) Para los ñoquis: 800 g de papas ...